NacionalesPolíticaÚltimas noticias

Milei acelera la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto durante las sesiones extraordinarias

Con el Congreso como próximo campo de batalla, el presidente Javier Milei ordenó acelerar el trabajo de su mesa política con el objetivo de garantizar la aprobación del Presupuesto 2026 y de las reformas estructurales —laboral, fiscal y penal— que su Gobierno busca convertir en ley durante las sesiones extraordinarias de verano.

El esquema, coordinado directamente por Karina Milei, ya comenzó a operar con reuniones en la Casa Rosada que incluyeron a los principales articuladores legislativos del oficialismo. A ellos se sumará en los próximos días el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, quien asumirá el rol de enlace entre el Poder Ejecutivo, los gobernadores y los bloques parlamentarios.

“Todo el equipo está siendo coordinado por Karina, y los encargados de impulsar los proyectos son Santilli, Patricia Bullrich y Martín Menem. Este esquema ya empezó a funcionar desde el lunes”, confirmaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

Una jura inminente para Santilli

Aunque inicialmente se había previsto que Santilli permaneciera en su banca hasta el 10 de diciembre, el Presidente evalúa adelantar su juramento para que el “Colo” se incorpore cuanto antes al Gabinete.

El exvicejefe de Gobierno porteño será una pieza clave en la estrategia legislativa del oficialismo. Según fuentes de su entorno, Milei le asignó cuatro prioridades inmediatas: el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal.

Santilli ya mantuvo conversaciones con legisladores de distintos bloques en la Comisión de Presupuesto, donde el oficialismo logró dictamen de mayoría para el proyecto enviado por el Ejecutivo.

“Él sabe que tiene como objetivo más cercano ordenar la negociación del Presupuesto y construir consensos para las reformas”, señalaron colaboradores suyos.

En el PRO, mientras tanto, se discute cómo reemplazar su banca. Si Santilli renuncia antes del recambio legislativo, el lugar sería ocupado temporalmente por Nelson Marino, dirigente cercano al exintendente platense Julio Garro.


La nueva arquitectura política libertaria

El rediseño de la mesa política —tras la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán— marca una nueva etapa en la dinámica interna del Gobierno. El eje decisional lo conforman ahora Karina Milei, Patricia Bullrich, Martín Menem y Diego Santilli, con Manuel Adorni como coordinador desde la Jefatura de Gabinete.

Bullrich, que dejará el Ministerio de Seguridad en diciembre para asumir como senadora, pasará a liderar el bloque de La Libertad Avanza en el Senado, mientras que Menem mantendrá la conducción en la Cámara baja. Ambos serán los encargados de negociar voto a voto el temario de las extraordinarias.

El Ejecutivo prepara además la convocatoria formal a sesiones extraordinarias, donde el Congreso seguirá activo durante el verano para discutir las iniciativas centrales del plan económico y político del Gobierno.


Un guiño opositor y una pulseada por los DNU

En el Senado, el oficialismo logró un primer gesto de distensión con el kirchnerismo, que firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

El nuevo texto fija un plazo de 90 días corridos para que ambas Cámaras aprueben los decretos con mayoría absoluta, limitando el uso extendido de esta herramienta, una de las más utilizadas por Milei en sus primeros meses de gestión.

En paralelo, la Casa Rosada busca acelerar las reformas estructurales que fueron frenadas en el Congreso durante el primer semestre del año. La intención del Presidente es retomar la iniciativa política antes del inicio del año parlamentario 2026 y mostrar capacidad de gestión ante los inversores internacionales.


Rumbo a Washington y al Congreso

Antes de formalizar el nombramiento de Santilli, Milei viajará a Estados Unidos para participar del America Business Forum en Miami y mantener encuentros con empresarios y fondos de inversión.

Al regresar, el mandatario planea tomarle juramento al nuevo ministro del Interior, completando la recomposición del Gabinete tras los recientes cambios.

Con el Congreso aún dividido y una economía en recesión, el Gobierno apuesta a una estrategia de negociación pragmática con la oposición moderada y los gobernadores. El desafío inmediato: aprobar en sesiones extraordinarias el paquete de reformas y el Presupuesto 2026, sin que la interna libertaria ni las tensiones con los aliados del PRO frenen el impulso político del Presidente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *