Nacionales

Milei enfrenta una nueva prueba en el Congreso mientras crece la presión social en las calles

La Cámara de Diputados podría revertir dos vetos clave del presidente. Gobernadores, bloques opositores y manifestantes buscan marcarle límites al Ejecutivo.

Congreso en tensión: se define el futuro de dos vetos presidenciales

El presidente Javier Milei se enfrenta a una sesión crítica en la Cámara de Diputados, donde se debate la posibilidad de revertir sus vetos a dos leyes clave: la emergencia pediátrica que afecta al Hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades públicas. Mientras tanto, una multitud convocada por organizaciones sociales y gremiales se moviliza frente al Congreso para presionar a los legisladores.

La estrategia oficial: fondos a cambio de apoyo

Desde la Casa Rosada, el Gobierno desplegó una intensa ofensiva para evitar una derrota. A través del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reactivaron los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y se distribuyeron 12.500 millones de pesos entre Santa Fe, Misiones, Chaco y Entre Ríos. Esta movida, inédita desde hace más de un año, busca contener a los gobernadores con recursos frescos a cambio de respaldo parlamentario.

La oposición busca los dos tercios

Para rechazar los vetos, la oposición necesita dos tercios de los votos emitidos. Aunque no todas las bancadas están alineadas, los principales espacios opositores —Unión por la Patria, Encuentro Federal, Frente de Izquierda, Innovación Federal, Independencia y Por Santa Cruz— ya confirmaron su intención de insistir con las leyes sancionadas. También se espera que algunos diputados del PRO y de la UCR se sumen.

Desde el oficialismo, el objetivo es simple: bloquear los dos tercios necesarios, apostando a las abstenciones, ausencias o fisuras en la oposición.

Fracturas internas y pérdida de aliados

La Libertad Avanza llega debilitada. En los últimos meses, el oficialismo sufrió pérdidas por diferencias internas y promesas incumplidas. Los diputados del bloque Independencia (Tucumán), los salteños que responden a Gustavo Sáenz, los catamarqueños alineados con Raúl Jalil y los rionegrinos de Alberto Weretilneck anticiparon que votarán contra el Gobierno.

Además, los cuatro legisladores del bloque Coherencia —exlibertarios— y los dos del MID también se volcarán al rechazo. En palabras de un diputado opositor: «Los votos de los gobernadores pueden cambiar hasta un minuto antes de la votación, pero el clima no favorece al Ejecutivo.»

El antecedente: una derrota reciente

Hace apenas dos semanas, el Senado ya había revertido un veto presidencial, al insistir con la ley de emergencia para personas con discapacidad. En la Casa Rosada temen que se repita el escenario, especialmente con la ley del Garrahan, que tiene amplio consenso. El financiamiento universitario, en cambio, genera más incertidumbre, ya que los gobernadores podrían pactar fondos por vías alternativas.

Expectativa en las calles

Mientras se desarrolla el debate, miles de manifestantes se concentran frente al Congreso. La movilización, impulsada por sindicatos, agrupaciones estudiantiles y organizaciones sociales, busca inclinar la balanza contra el oficialismo. La imagen de una Plaza Congreso llena de pancartas y banderas refleja el creciente descontento social con el rumbo del Gobierno.

Una batalla parlamentaria que marcará el rumbo político

La votación de esta jornada no solo definirá el futuro de dos leyes centrales, sino también el margen de maniobra política de Javier Milei. Si la oposición logra los votos, será un golpe institucional y simbólico para el oficialismo. Si el Gobierno logra bloquear el rechazo, ganará tiempo, pero no resolverá su creciente aislamiento.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *