Actualidad

¿Milei rompe con el PRO y abre una nueva etapa de gobierno sin alianzas?

El resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, celebradas el pasado 18 de mayo, no solo reorganizó el mapa político porteño, sino que también oficializó una ruptura que se venía gestando: el quiebre entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri. Representa un viraje estratégico en la construcción del poder por parte del oficialismo, que ahora busca afirmarse sin la necesidad de aliados tradicionales.

Buenos Aires – mayo 2025. La tensión venía escalando, pero se hizo inocultable en el marco de la campaña, cuando La Libertad Avanza (LLA) presentó a Manuel Adorni —vocero presidencial— como el candidato de Milei en CABA. El mensaje fue claro: «Adorni es Milei», una consigna que no solo posicionó al Presidente como único referente del espacio, sino que también desdibujó cualquier posibilidad de compartir protagonismo con figuras del PRO.

La situación se agravó con la circulación de un video manipulado de Macri difundido por cuentas cercanas al oficialismo, lo que generó una denuncia formal del PRO ante el tribunal electoral. El hecho no fue casual: fue un gesto deliberado en una campaña que dejó de lado el juego limpio para abrazar el enfrentamiento directo.

Triunfo de La Libertad Avanza en CABA: Javier Milei celebra y propone pintar de violeta todo el país

Durante los primeros meses de gestión, Milei y Macri convivieron políticamente bajo una alianza táctica. Mientras el PRO intentaba sostener su identidad desde el Congreso, Milei necesitaba legitimidad y estructura. Pero esa etapa parece haber concluido. El gobierno libertario apuesta ahora por una lógica de autonomía total, incluso si eso implica romper con quienes lo apoyaron en la construcción de su victoria.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, fue clave en esta decisión. La hermana del presidente impulsa una estructura vertical, cerrada y disciplinada, al estilo de los liderazgos más personalistas. En esa estrategia, no hay espacio para voces ajenas. Y mucho menos para las de antiguos presidentes con aspiraciones vigentes.

¿Quién lidera la centroderecha?

El conflicto entre Milei y Macri tiene un trasfondo más profundo: la disputa por el liderazgo del espacio de centroderecha en la Argentina. Ambos se perciben como únicos capaces de encarnar ese rol. Pero mientras Macri representa la experiencia y la diplomacia política, Milei apuesta por la ruptura, el shock y el enfrentamiento como pilares de su gestión.

El resultado de esta puja marcará no solo el futuro del oficialismo, sino también el de la oposición, que se encuentra en plena reconfiguración. Lo que antes era una alianza, hoy es una competencia abierta por el poder simbólico y territorial.

Una nueva etapa: sin pactos, con confrontación

El gobierno de Milei ha decidido prescindir de las alianzas para apostar por un modelo de liderazgo hegemónico. Esta decisión, si bien fortalece la identidad de La Libertad Avanza como fuerza política propia, también encierra riesgos: el aislamiento legislativo, la fragilidad institucional y la dependencia casi absoluta de la figura presidencial.

Así, la política argentina entra en una nueva fase donde la lógica del pacto parece haber sido reemplazada por la lógica del duelo.

Redacción El Faro News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *