PolíticaProvincialesÚltimas noticias

Milei se reunió con 20 gobernadores y su Gabinete completo: “Es la voluntad del Presidente trabajar con todos”, dijo Adorni

En una jornada que el Gobierno calificó como una “señal de unidad federal”, el presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión con 20 gobernadores y la totalidad de su Gabinete en la Casa Rosada. Entre los asistentes estuvo el mandatario de Misiones, Hugo Passalacqua, quien acompañó el encuentro donde se debatieron temas centrales de la agenda nacional: la reforma laboral, la reforma tributaria, el Presupuesto 2026 y la actualización del Código Penal.

Tras la cumbre, el vocero presidencial Manuel Adorni ofreció una conferencia de prensa en la que subrayó el tono dialoguista del encuentro.

“Agradecemos a los gobernantes que comprenden los objetivos que la Argentina necesita. Es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias”, dijo Adorni.

El portavoz destacó que el espíritu de la reunión fue “cooperativo y federal”, y precisó que Milei pidió centrarse en tres ejes fundamentales: fomentar el ahorro, incentivar la inversión y proteger la propiedad privada.

Reforma laboral y equilibrio fiscal

Adorni detalló que durante el encuentro se expusieron los lineamientos de la próxima ley de Presupuesto 2026, que, según adelantó, buscará garantizar el equilibrio fiscal.

“Sin equilibrio fiscal y sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia. Para que haya trabajo y buenos salarios, tiene que haber inversión”, sostuvo.

El funcionario también anticipó que el nuevo Congreso —que asumirá en diciembre— tendrá como primer desafío la aprobación de las reformas laboral, tributaria y penal, pilares del plan de modernización institucional del Gobierno.

“El primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y el Código Penal”, enfatizó.

Un gabinete completo y un mensaje político

Por decisión de Milei, todos los ministros participaron de la reunión: Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación), Luis Petri (Defensa), Lisandro Catalán (Interior), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y la secretaria general Karina Milei, entre otros.

El encuentro se desarrolló en el Salón Blanco, y tuvo una antesala de conversaciones bilaterales entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios mandatarios provinciales, entre ellos los patagónicos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

En tanto, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no fueron invitados. Según fuentes oficiales, “no están en condiciones de iniciar un proceso de consenso con el Ejecutivo”.

Un nuevo gesto de federalismo

Desde el Gobierno describieron la jornada como un paso clave hacia una nueva etapa de cooperación institucional. “El Presidente agradeció a todos los mandatarios que se acercaron al encuentro”, concluyó Adorni, antes de retirarse sin responder preguntas.

La reunión con los gobernadores, enmarcada en un contexto político y económico desafiante, marca el inicio de la negociación por el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que el Gobierno planea enviar al Congreso durante las sesiones extraordinarias de diciembre.

“Fue una señal de apertura”, dijeron desde la Casa Rosada. “El diálogo no es una concesión, es una estrategia para transformar al país.”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *