Milei y Trump se reúnen en la Casa Blanca para sellar la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
El Presidente argentino llegó a Washington esta madrugada. En su encuentro con Donald Trump abordarán el salvataje financiero, el vínculo comercial y el rol geopolítico de China en América Latina.
A solo diez días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei mantendrá este martes un encuentro clave con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. La cumbre bilateral tiene como objetivo ratificar la alianza estratégica entre ambos países, fortalecer la estabilidad económica argentina y avanzar en una agenda geopolítica común con foco en frenar la influencia de China en la región.
Milei arribó a Washington a la 01:00 (hora local), bajo estrictas medidas de seguridad y con una comitiva que incluyó a su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el titular del Banco Central Santiago Bausilli. Fueron recibidos por el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford, y se alojaron en la tradicional Blair House, frente a la Casa Blanca.

Una cumbre con foco económico y geopolítico
El encuentro formal entre Milei y Trump está previsto para las 14:00 (hora argentina) en el Salón Oval. Luego, ambos líderes compartirán un almuerzo de trabajo junto a sus respectivas delegaciones. Se espera que el Presidente argentino reafirme el alineamiento estratégico con la administración republicana y profundice los compromisos ya asumidos.
Entre los temas centrales figuran:
- El rescate financiero de USD 20.000 millones gestionado por el secretario del Tesoro Scott Bessent.
- El plan de ajuste económico argentino, liderado por Caputo.
- Las relaciones comerciales bilaterales.
- La creciente influencia china en América Latina, en particular en proyectos estratégicos dentro de la Argentina.
Por el lado estadounidense, acompañarán a Trump figuras clave como Marco Rubio (secretario de Estado), Bessent, Pete Hegseth (secretario de Guerra), Howard Lutnick (secretario de Comercio), Susie Wiles (jefa de Gabinete) y Peter Lamelas (embajador en Argentina).
Trump, China y los “objetivos estratégicos”
La administración Trump considera a Xi Jinping un enemigo global y exige lealtad de sus aliados en la región. En ese marco, el expresidente habría solicitado a Milei que se comprometa a desarticular los principales acuerdos chinos en territorio argentino.
Según trascendió, los objetivos estratégicos de EE.UU. son:
- El swap de USD 18.500 millones entre el Banco Central y el Banco Popular de China.
- La exclusión de China de licitaciones en comunicaciones y tecnología.
- El bloqueo de inversiones en minerales críticos y tierras raras.
- El desmantelamiento de la base espacial en Neuquén.
El propio Bessent aseguró que Milei tiene el “compromiso de sacar a China de la Argentina”, una frase que fue relativizada días atrás por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y que generó dudas en el Ala Oeste. No obstante, desde la Casa Rosada aclararon que Francos actuó “por cuenta propia” y que Milei ratificará en persona su postura pro-occidental.
Respaldo político a Milei
El encuentro también tiene un fuerte componente político. Trump apuesta a fortalecer a Milei de cara a las elecciones del 26 de octubre y su eventual reelección en 2027. A cambio del respaldo financiero, el republicano exige mayor articulación con la oposición argentina para bloquear al kirchnerismo en el Congreso y garantizar gobernabilidad.
Una despedida con gesto simbólico
Tras la reunión bilateral y el almuerzo, Milei y su círculo íntimo participarán —invitados por Trump— de la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad in memoriam a Charlie Kirk, un referente del movimiento conservador estadounidense.
Se espera que el Presidente argentino regrese esta misma noche a Buenos Aires, con arribo previsto para antes del mediodía del miércoles.