Misiones. Sin apoyo estatal, la educación privada seria inaccesible
El director del SPEPM, Luis Bogado, advirtió que las cuotas mensuales en los colegios de gestión privada se multiplicarían, excluyendo a la mayoría de los estudiantes, si no fuera por el sostenimiento provincial.
La educación de gestión privada en Misiones se sostiene fundamentalmente gracias al Estado provincial, una realidad que, de no existir, transformaría las cuotas mensuales en montos inalcanzables para la mayoría de las familias. Según Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), sin este respaldo, el costo promedio de una cuota, que hoy ronda los 27 mil pesos, podría dispararse hasta los 300 mil pesos, triplicándose o incluso cuadruplicándose en algunos casos.
La situación real en Misiones:
Esta situación subraya que, en la provincia, no existe una educación completamente privada en el sentido estricto, ya que toda la oferta educativa se considera parte de un sistema público unificado, sin importar si es gestionada por asociaciones, iglesias o fundaciones.
Este modelo de financiamiento compartido se basa principalmente en que el gobierno provincial asume el pago de los salarios de los docentes que trabajan en las instituciones de gestión privada. Además de este crucial aporte económico, el SPEPM también cumple un rol institucional de cercanía y fortalecimiento con las escuelas, no limitándose solo al control, sino también colaborando en la resolución de conflictos. Bogado describe este sistema como un «modelo misionerista» único en Argentina, que fomenta una «interacción virtuosa» entre el sector público y el privado a través de un esfuerzo compartido.
Una de las ventajas destacadas de esta política estatal, que lleva más de dos décadas en funcionamiento, es que garantiza que los docentes de las escuelas de gestión privada cobren sus sueldos en tiempo y forma, una situación que no se replica en muchas otras provincias del país. La definición de las cuotas, que hoy varían desde escuelas con «cuota cero» hasta las que alcanzan los 100 mil pesos, se realiza mediante mesas de trabajo con las entidades propietarias, considerando tanto la parte curricular obligatoria como los programas extra que cada institución ofrece. Este firme compromiso del Estado asegura la continuidad y accesibilidad de un sector educativo vital para miles de estudiantes misioneros.
Fuente: noticia construida con información de Misiones Online
