Monza: Colapinto y la Fórmula 1 regresan al templo italiano
Este fin de semana, la Fórmula 1 pisa uno de sus escenarios más emblemáticos: el Autódromo Nacional de Monza. La decimosexta fecha de la temporada 2025 se disputa entre el 5 y el 7 de septiembre en suelo italiano, con la atención puesta no solo en los favoritos al título, sino también en el argentino Franco Colapinto, quien debuta oficialmente en la Máxima en el mismo circuito donde alguna vez empezó a construir su leyenda.

Colapinto, presente en la casa de Ferrari
Franco Colapinto, joven promesa del automovilismo argentino, se encuentra presente en Monza, escenario que le resulta familiar y simbólico. Aunque esta vez no participó en la primera tanda de entrenamientos—fue reemplazado por Aron, quien protagonizó un trompo sin consecuencias—su inclusión en el paddock reafirma su ascenso dentro del universo de la F1. Monza no solo representa una pista, sino una plataforma: aquí, los grandes dejan su huella.
Ferrari lidera en casa, Alpine decepciona
La primera sesión de prácticas libres confirmó que Ferrari está dispuesto a brindar un espectáculo para su público. Lewis Hamilton sorprendió a propios y extraños liderando la tanda con un tiempo de 1:20.117, seguido muy de cerca por Charles Leclerc, a solo 0.169 segundos. El tercer lugar fue para Carlos Sainz, hoy al mando de un competitivo Williams.
Del otro lado del espectro, el equipo Alpine vivió una jornada para el olvido. Pierre Gasly finalizó en la 18° posición y el reemplazo de Colapinto, el joven Aron, cerró la tabla tras perder el control del auto. Una señal de alerta para la escudería francesa, que no logra salir del fondo.

El cronograma completo del fin de semana
El Gran Premio de Italia se desarrolla según el siguiente calendario, siempre en horario de Argentina:
Viernes 5 de septiembre
- Prácticas Libres 1: Realizadas
- Prácticas Libres 2: 12:00 a 13:00
Sábado 6 de septiembre
- Prácticas Libres 3: 7:30 a 8:30
- Clasificación: 11:00 a 12:00
Domingo 7 de septiembre
Carrera: 10:00
Monza, templo de la velocidad
Monza es sinónimo de historia. Inaugurado en 1922 en un tiempo récord de solo 110 días, fue el tercer circuito en el mundo construido exclusivamente para carreras. Su trazado ha evolucionado, pero mantiene la esencia: largas rectas, curvas míticas y una atmósfera que mezcla pasión y leyenda.
- Longitud del circuito: 5.793 km
- Número de vueltas: 53
- Distancia total de carrera: 306,72 km
- Récord de vuelta: 1:21.046 (Rubens Barrichello, 2004)
Monza premia a los valientes y castiga a los temerarios. Su velocidad media es una de las más altas del calendario, lo que la convierte en una cita clave para motores potentes y estrategias al milímetro.
Lo que resta del campeonato 2025
Con el Gran Premio de Italia en curso, el campeonato entra en su fase decisiva. Aún quedan ocho fechas por disputarse, con circuitos exigentes como Bakú, Austin y el cierre tradicional en Abu Dhabi. Así continúa el calendario:
- Azerbaiyán (19-21 sep)
- Singapur (3-5 oct)
- Austin, EE.UU. (17-19 oct)
- México (24-26 oct)
- Brasil (7-9 nov)
- Las Vegas, EE.UU. (20-22 nov)
- Qatar (28-30 nov)
- Abu Dhabi (5-7 dic)
Un presente vibrante y un futuro por escribir
El rugido de los motores en Monza es un recordatorio de que la Fórmula 1 no solo es tecnología y estrategia: es también emoción, riesgo y gloria. En ese escenario, el nombre de Franco Colapinto comienza a resonar con fuerza. Aunque aún falte para verlo en plenitud, el hecho de estar allí, en el paddock, ya marca un paso más hacia el sueño argentino de volver a tener protagonismo en la categoría reina.
