Murió el Papa Francisco: el pontífice del cambio y la cercanía con los pueblos
En una jornada que quedará marcada en la historia de la Iglesia Católica, el Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano. Tenía 88 años. El anuncio fue realizado oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia: «El Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia».
Ciudad del Vaticano – 21 de abril de 2025
Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en acceder al trono de Pedro, consideró el pontificado el 13 de marzo de 2013. Su elección marcó un antes y un después en la historia eclesial: rompió con siglos de tradición europea, eligió el nombre de Francisco en honor al santo de Asís y adoptó un estilo austero y cercano desde el inicio.
Durante sus más de 12 años al frente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco impulsó profundas reformas pastorales y estructurales, con un fuerte acento en la justicia social, la misericordia, la ecología y la lucha contra los abusos dentro del clero. Fue un líder religioso que no temió hablar de los desafíos del presente, desde el cambio climático hasta la pobreza estructural, y que llamó constantemente al diálogo interreligioso, la fraternidad y la paz.
El deterioro de su salud
Aunque venía atravesando problemas de salud desde hace algunos años, en las últimas semanas había sido hospitalizado por una neumonía bilateral. Tras su recuperación inicial, se temía una caída que finalmente se concretó con una crisis respiratoria irreversible.
El Vaticano activó inmediatamente el protocolo correspondiente para este tipo de situaciones. Se espera que en los próximos días se convoque al cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales del mundo se reunirán para elegir al próximo pontífice.
El legado de Francisco
Francisco pasará a la historia como el papa que humanizó el papado. Cercano, humilde y valiente, su mensaje de «una Iglesia pobre para los pobres» resonó con fuerza en todo el mundo. Apostó por una Iglesia en salida, comprometida con los más necesitados, y por una reforma real en los modos y costumbres del Vaticano.
Entre sus encíclicas más influyentes se destacan Laudato si’ (sobre el cuidado de la casa común) y Fratelli tutti (sobre la fraternidad y la amistad social), que dejaron huella no solo dentro del ámbito religioso, sino también en los espacios de la política y la cultura global.
Reacciones del mundo
Líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo expresaron su pesar y homenajearon la figura del Papa Francisco. Desde América Latina hasta África, pasando por Europa y Asia, los mensajes coincidieron en destacar su humildad, su visión progresista y su incansable vocación de servicio.
Una Iglesia en duelo, pero con esperanza
El cuerpo del Papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro, donde fieles de todo el mundo ya se congregan para despedir al pontífice que desafió las estructuras y renovó el alma de la Iglesia. El mundo católico comienza un tiempo de duelo y transición, pero también de profunda gratitud por el legado de un hombre que supo interpretar el espíritu de los tiempos y responder con fe, compasión y coraje.
«Francisco no solo fue el pastor de la Iglesia, fue el testimonio vivo de que la fe puede abrazar al mundo con ternura, justicia y esperanza».
EL FARO NEWS