No hay nada nuevo bajo el sol. El estancamiento legislativo en temas laborales
Aunque preside una comisión estratégica, el diputado Lezcano no ha impulsado reformas sustantivas en el ámbito laboral misionero. La mayoría de sus proyectos son declarativos.
Posadas, mayo de 2025 – En un escenario provincial marcado por la precariedad laboral, la informalidad en zonas rurales y la necesidad de profesionalizar el empleo público, la Comisión de Trabajo y Régimen del Empleado Público de la Cámara de Representantes de Misiones no logra estar a la altura del desafío. Presidida por el diputado Jorge Alberto Lezcano (Frente Renovador de la Concordia), la comisión acumula proyectos que, en su mayoría, carecen de contenido legislativo transformador.

De los diez proyectos más recientes presentados por la Comisión, apenas dos son proyectos de ley, y sólo uno —la creación de un Registro Provincial de Capacitaciones Laborales con Certificación Oficial— podría tener consecuencias prácticas relevantes. El resto se compone de declaraciones de interés, beneplácitos o comunicados institucionales, como el Día del Cervecero Artesanal, el reconocimiento a trabajadores de prensa o la capacitación en trabajo en altura.
Un rol institucional con potencial subutilizado
Según el artículo 47 del Reglamento Interno de la Cámara, la Comisión tiene a su cargo temas clave: legislación del trabajo, condiciones laborales, convenios colectivos, estatutos del empleado público, seguridad e higiene, entre otros. Sin embargo, no se han presentado iniciativas sobre teletrabajo en la administración pública, actualización del escalafón, salud mental laboral, ni mejoras estructurales del régimen del empleado público.
Además, mientras otros cuerpos legislativos del país avanzan en leyes sobre bienestar laboral, corresponsabilidad familiar y condiciones mínimas de empleo digno, la comisión misionera se limita a aplaudir desde los márgenes.
Una narrativa que no se traduce en acción
En distintas entrevistas públicas, Lezcano ha manifestado su compromiso con “la capacitación constante” y “la protección del trabajador misionero”. Pero los hechos no respaldan el discurso. La producción legislativa reciente sugiere que su gestión está más enfocada en gestos simbólicos que en transformaciones efectivas.
Incluso en el marco del actual liderazgo del Dr. Oscar Herrera Ahuad como presidente de la Cámara de Representantes —quien asumió con la expectativa de fortalecer el rol del Poder Legislativo— la comisión presidida por Lezcano muestra una actividad rutinaria, sin propuestas de fondo que mejoren las condiciones laborales en la provincia.
La deuda pendiente con los trabajadores
La ausencia de reformas sustanciales en el área del trabajo y del empleo público constituye una deuda legislativa en una provincia donde más del 40% de la población activa está vinculada directa o indirectamente al sector público. El impacto de un nuevo marco normativo sería profundo, tanto en eficiencia del Estado como en la calidad de vida de sus empleados.
Mientras tanto, y a pesar de contar con competencias normativas y recursos institucionales, la comisión sigue operando sin grandes novedades. Nada nuevo bajo el sol, reza la frase, y en este caso, parece aplicar con precisión quirúrgica.
Por Redacción El Faro News
Publicado el 17 de mayo de 2025