NacionalesSalud

Nuevo programa para Hemofilia Severa. Obras Sociales financiarán el tratamiento

La iniciativa, aprobada mediante la Resolución 1363/2025, está disponible exclusivamente para obras sociales y otros Agentes del Seguro de Salud, quienes podrán unirse de manera voluntaria.

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha oficializado la creación de un Programa de Adhesión Voluntaria para la Adquisición de Medicación de Alto Costo – Emicizumab, una medida que busca asegurar el acceso a este tratamiento crucial para pacientes con Hemofilia Severa Tipo A. Este fármaco es reconocido por su alta eficacia en la reducción de episodios hemorrágicos y por mejorar sustancialmente la calidad de vida, especialmente en aquellos pacientes que presentan inhibidores al Factor VIII o dificultades para seguir esquemas de profilaxis tradicionales.

Sin embargo, un aspecto fundamental es que la financiación será asumida enteramente por estas entidades adheridas, sin ninguna participación económica del Estado nacional ni del Fondo Solidario de Redistribución.

Manejo y financiación exclusiva de entidades:

Las entidades de salud que decidan sumarse al programa serán las únicas responsables de cubrir el costo de la medicación, que será debitado directamente de sus cuentas recaudadoras. La gestión y seguimiento del Emicizumab se realizará a través de la plataforma digital SIGMAC (Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo), diseñada para asegurar un control riguroso y transparente del proceso, con la supervisión de una comisión técnica especializada.

Es importante recalcar que los gastos autorizados por este programa no podrán ser reintegrados por los sistemas SUR o SURGE, ni se aplicarán excepciones, lo que refuerza la total autonomía financiera que se exige a las obras sociales y agentes de salud participantes.

Interrogantes sobre equidad y responsabilidad estatal:

Si bien el programa representa un avance potencial en la disponibilidad de un tratamiento esencial para la hemofilia severa, la decisión de la SSS y del Estado nacional de deslindarse de cualquier responsabilidad económica o legal ante eventuales reclamos o litigios relacionados con el tratamiento plantea interrogantes. Al depender la provisión de Emicizumab de la adhesión voluntaria y la capacidad financiera exclusiva de cada entidad de salud, sin apoyo estatal para un medicamento de tan alto costo, surge la preocupación sobre la equidad en el acceso.

La efectividad real de esta medida para todos los pacientes con hemofilia severa Tipo A dependerá, en gran medida, de cuántas obras sociales puedan y decidan sumarse a esta iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *