PolíticaProvincialesÚltimas noticias

Once listas y una sola boleta: qué se vota en Misiones el domingo 26 de octubre

La provincia estrena la Boleta Única de Papel y elige tres diputados nacionales en una elección que puede redefinir su rol político en el Congreso

El próximo domingo 26 de octubre, los misioneros volverán a las urnas en una elección que marcará un hito en la historia electoral de la provincia. Por primera vez, el voto se realizará mediante la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional sistema de múltiples boletas partidarias.

El cambio promete simplificar el proceso electoral y garantizar mayor transparencia: un solo papel, once opciones, y una única marca que puede modificar el equilibrio de fuerzas en el Congreso de la Nación.

Qué se elige

En todo el país, los ciudadanos votarán para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).
El resultado definirá si el gobierno nacional logra mantener el respaldo legislativo para avanzar con su plan de “reformas estructurales” o si, por el contrario, enfrenta un nuevo contrapeso político en el Parlamento.

En el caso de Misiones, se elegirán tres diputados nacionales, quienes reemplazarán a Martín Arjol (UCR), Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Carlos Fernández (Innovación Federal).
Aunque son solo tres bancas, la elección representa tres posibles visiones de país: acompañar el ajuste, resistirlo o intentar un equilibrio.


Once listas, una sola elección

Por primera vez, todas las fuerzas políticas competirán en igualdad de condiciones sobre un mismo papel confeccionado por el Estado. Estas son las once listas que estarán en el cuarto oscuro:

  • Partido Activar: Federico Ramón Puerta, Karina Griss y Miguel Rodríguez.
  • La Libertad Avanza: Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi Scholler.
  • FORJA Misiones: Dalila Blach, Alejandro Miravet y Susana Fischer.
  • Frente Popular Agrario y Social: Héctor Bárbaro, María Torres y Cristian Castro.
  • Frente por la Vida y los Valores – Nuevo Octubre: Nicolás Bárbaro, Aída Vaztique Roldán y José Vargas.
  • Fuerza Patria: María Cristina Brítez, José Martín Ayala y Evecia Escurdia.
  • Partido Obrero: Zulema Aguirre, Aníbal Zeretzki y Lorena Villanueva.
  • Partido FE: Germán Palavecino, Graciela Cabral y Maximiliano Hoff.
  • Partido Libertario: Ninfa Alvarenga, Gustavo Villalba y Mónica Benítez.
  • Frente Renovador de la Concordia NEO: Oscar Herrera Ahuad, Micaela Gacek y Walter Rosner.
  • Unión Cívica Radical: Gustavo González, Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy.

Cómo funcionará la Boleta Única de Papel

El nuevo sistema, establecido por la Ley 27.781, concentra toda la oferta electoral en una sola boleta oficial. El votante marca con birome el casillero del candidato o partido de su preferencia, dobla el papel y lo deposita en la urna.

Desaparecen así los cuartos oscuros repletos de papeles y boletas partidarias. En su lugar, cada escuela tendrá cabinas de votación dentro del aula, bajo supervisión de las autoridades de mesa y los fiscales partidarios.

El secretario electoral del distrito, Ariel Marinoni, destacó que el objetivo es garantizar transparencia e igualdad:

“Ya no habrá manipulación de boletas ni robo de votos. Todos los espacios estarán en el mismo papel, en igualdad de condiciones”, explicó.

Además, si el elector comete un error, puede solicitar una nueva boleta, lo que refuerza el derecho al voto válido y consciente.


Más que un cambio técnico: una decisión política

Aunque el foco público está en la nueva mecánica de votación, el trasfondo de esta elección es eminentemente político. Lo que se vota no es solo un formato, sino el rumbo legislativo que adoptará la provincia frente a las políticas nacionales.

Los tres diputados electos representarán a Misiones en debates clave sobre distribución de recursos, subsidios al transporte, obras públicas, energía y universidades.
En un contexto de fuerte ajuste fiscal, esas decisiones pueden determinar el futuro del desarrollo provincial.

Por eso, más allá de los matices locales, la elección plantea una pregunta central:

¿Qué tipo de diputado queremos que defienda a Misiones?

Uno que acompañe sin objeciones los lineamientos de la Casa Rosada, o uno que se plante y reclame lo que le corresponde a la provincia.


Una boleta, dos modelos

El nuevo formato electoral simboliza, casi por accidente, el dilema político que atraviesa la Argentina: una sola boleta, once opciones y dos caminos posibles.

Por un lado, profundizar el modelo de ajuste y recentralización económica impulsado desde el gobierno nacional; por el otro, apostar a la defensa de las economías regionales, el empleo y la soberanía de las provincias.

El voto misionero, esta vez, tendrá una carga simbólica y política especial.
Con una sola marca, cada ciudadano decidirá qué voz representará a la provincia en el Congreso:
si será una voz alineada o autónoma, sumisa o soberana, cómplice del recorte o defensora del desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *