Paros controladores aéreos. Vacaciones de invierno con paros
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ha confirmado medidas de fuerza que impactarán directamente los despegues en todos los aeropuertos del país durante las próximas vacaciones de invierno de 2025.
Estos paros, que se realizarán a lo largo de todo el mes de julio, surgen de la falta de respuesta a reclamos salariales que el gremio sostiene desde hace más de diez meses, prometiendo generar un grave compromiso en el normal funcionamiento del sistema aéreo en uno de sus períodos de mayor demanda. Esta situación, que amenaza con un caos aéreo generalizado, ya genera una fuerte preocupación en el sector turístico y empresarial.
El conflicto se centra en la ausencia de propuestas salariales por parte de entidades estatales como la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Desde ATEPSA, lamentan que las autoridades aeronáuticas hayan optado por deslegitimar sus demandas, presentando informes que consideran «tendenciosos y argumentos infundados» en lugar de buscar soluciones. El gremio asegura haber agotado todas las instancias administrativas previas a la decisión de ratificar el cronograma de paros, que inició el viernes 11 de julio.
Las fechas confirmadas de las huelgas se extienden a lo largo de todo julio, coincidiendo plenamente con el calendario de receso invernal en todas las provincias argentinas. Esto implica que, durante cada semana de las vacaciones, habrá paralizaciones activas en los principales aeropuertos, lo que conlleva un alto riesgo de cancelaciones y demoras generalizadas en vuelos turísticos, familiares y de negocios. Aunque se han exceptuado vuelos de emergencia, sanitarios o humanitarios, el resto de la operatividad se verá significativamente impactada, ya que los controladores no emitirán autorizaciones de despegue ni coordinarán vehículos en tierra. La gravedad de la situación ha llevado a que los cinco gremios aeronáuticos del país evalúen acciones conjuntas, advirtiendo sobre una «amenaza grave a la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».
Fuente: RadioUp