Cultura

Peliculas con Ia. Podrán competir por el Oscar a partir de 2026

En una decisión que marca un antes y un después en la historia del cine, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos anunció que permitirá que películas producidas con inteligencia artificial compitan en igualdad de condiciones por los premios Oscar a partir de su edición número 98, prevista para el 15 de marzo de 2026.

Según el nuevo reglamento, el uso de herramientas de IA —sean generativas u otras aplicaciones digitales— no influirá positiva ni negativamente en la evaluación de las cintas candidatas. “La IA no contribuye ni perjudica las posibilidades de obtener una nominación”, señaló el comunicado oficial de la academia. El criterio determinante continuará siendo el grado de autoría creativa humana involucrada.

Imágen ilustrativa del tema. Hecha con IA.

“La Academia y cada una de sus secciones evaluarán el logro, considerando hasta qué punto una persona estuvo en el centro de la autoría creativa”, agregó la organización, haciendo énfasis en que el factor humano sigue siendo el eje de la valoración artística.

La presencia de inteligencia artificial en el cine no es nueva:

En la edición de este 2025 de los premios, varias producciones nominadas ya habían incorporado estas tecnologías. The Brutalist, por ejemplo, utilizó IA para editar diálogos y afinar la pronunciación en húngaro de sus protagonistas, lo que le valió a Adrien Brody el Oscar a Mejor Actor. Emilia Pérez perfeccionó las interpretaciones musicales mediante clonación de voz, y Dune: Parte 2 aplicó aprendizaje automático para agilizar efectos visuales complejos.

Sin embargo, esta evolución tecnológica no ha estado exenta de tensiones. Durante las huelgas de guionistas y actores de 2023, el uso de IA fue uno de los principales focos de conflicto, por el temor al desplazamiento del talento humano.

Consciente del debate, la Academia mantiene una postura de neutralidad en alerta. Además de permitir la participación de filmes con IA, se estudia imponer la obligación de declarar públicamente su uso en los procesos de producción, en nombre de la transparencia ante votantes y audiencia.

La actualización del reglamento también incluye otras reformas para la próxima edición de los Oscar, como nuevos criterios de elegibilidad en la categoría de Mejor Película Internacional —que ahora incluirá a cineastas con estatus de refugiado o asilo—, y la exigencia de que todos los miembros vean las películas nominadas antes de votar, algo casi obvio pero que no lo era tanto hasta ahora.

Este nuevo marco normativo abre la puerta a una era de transformación creativa sin precedentes, en la que la inteligencia artificial será una herramienta más en el arsenal de los cineastas, pero donde la visión humana seguirá definiendo lo que es arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *