Pese a leyes de conservación, continúa la deforestación en Misiones
Un estudio de la FAUBA revela que, entre 1990 y 2020, se desmontaron miles de hectáreas y aumentó la fragmentación del famoso Corredor Verde provincial.
Según una investigación dirigida por Luis Sangel Polo Perdomo, egresado de la Facultad de Agronomía de la UBA, Misiones redujo en torno al 13 % su cobertura boscosa en las últimas tres décadas, lo que equivale a unas 130 000 hectáreas perdidas. Al mismo tiempo, el promedio de tamaño de los remanentes pasó de 285 a 215 hectáreas, mientras que el número de fragmentos se duplicó y la distancia media entre cada uno trepó de 94 a 246 metros.
El deterioro de la conectividad representa un riesgo elevado para la biodiversidad: afecta la migración de especies, reduce la dispersión de semillas y facilita el avance de flora invasora. El estudio identifica como “puntos críticos” a los departamentos de San Pedro, Bernardo de Irigoyen y áreas cercanas a Pozo Azul, especialmente entre Dos Hermanas y la ruta hacia Eldorado. Allí, la selva está más fragmentada y el riesgo ecológico es mayor.
Para revertir esta tendencia, el autor sostiene que no alcanza con leyes; es clave avanzar en restauración de áreas, monitoreo permanente y gestión comunitaria activa. Como ejemplo exitoso, destaca las áreas protegidas y los territorios indígenas, donde se observan prácticas más sostenibles.
Noticia construida a partir de información de ArgentinaForestal.com