Posadas: la EBY ordena el desalojo de clubes náuticos en la costanera
Cuatro instituciones náuticas y un astillero deberán abandonar sus predios en El Brete antes de fin de 2025. Crece la preocupación en la comunidad educativa y deportiva.
Un conflicto de alto impacto se desató en la costa de Posadas tras la decisión de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de ordenar el desalojo de cinco instituciones instaladas desde hace más de una década en la bahía El Brete. La medida, que afecta a cuatro clubes náuticos y un astillero, generó rechazo inmediato entre exalumnos, dirigentes y referentes sociales, que temen por la pérdida de espacios de formación y recreación histórica.
Las notificaciones, firmadas por el abogado Julio Ricardo Skanata, jefe del Departamento de Obras Complementarias de la EBY, establecen que el Club Río Paraná, Club Vayruzu, Astillero Río Libre y el Liceo Naval Almirante Storni deberán desocupar los predios antes del 31 de diciembre de 2025. El Club León Seró, también ubicado en la zona, no fue incluido en el requerimiento.

Una medida que revive viejas tensiones
Las entidades afectadas ocupan los terrenos desde aproximadamente 2010, en un contexto en el que se hablaba de cesiones en comodato por 99 o 100 años. Sin embargo, los directivos de las instituciones aseguran que los contratos nunca se formalizaron de manera definitiva, lo que dejó a los clubes en una situación jurídica vulnerable.
“Durante años, fuimos parte del desarrollo costero con actividades educativas, deportivas y recreativas para toda la comunidad. Ahora nos avisan que tenemos poco más de un año para irnos”, expresó un dirigente del Club Río Paraná, que pidió mantener su nombre en reserva ante la incertidumbre legal.
El Liceo Naval y un rechazo que se amplifica
Uno de los focos más encendidos del conflicto se concentra en torno al Liceo Naval Almirante Storni, que utiliza parte del predio como espacio de formación náutica. La decisión de la EBY provocó un enérgico rechazo entre egresados, docentes y autoridades. El senador correntino Diógenes González, egresado de la segunda promoción del Liceo, manifestó su indignación: “El Storni no es solo una institución misionera, sino del nordeste argentino. Quitarle este espacio es preocupante y hasta repudiable”.
González advirtió que el predio en disputa es esencial para el desarrollo de prácticas náuticas que forman parte del plan académico del Liceo. También deslizó sospechas sobre posibles intereses inmobiliarios: “Si hay un proyecto urbano en carpeta, como algunos mencionan, deberían transparentarlo. De lo contrario, esto huele a codicia”.
¿Un nuevo Puerto Madero en el horizonte?
Aunque la EBY no brindó detalles oficiales sobre el destino de los terrenos, entre las instituciones afectadas circulan versiones sobre un posible emprendimiento inmobiliario de gran escala en la franja costera. La comparación con el modelo de urbanización de Puerto Madero —utilizado frecuentemente como ejemplo de transformación de áreas portuarias— encendió las alarmas.
“Esto no puede pasar sin debate público. El Estado tiene que priorizar a quienes hacen uso comunitario de los espacios frente al negocio privado”, expresó un referente del Club Vayruzu. Mientras tanto, se evalúan medidas legales y estrategias de visibilización para resistir el desalojo.
Un conflicto con destino judicial
La tensión crece y el conflicto parece encaminado a los tribunales si no hay diálogo o intervención política. Las instituciones afectadas preparan acciones conjuntas y solicitan el respaldo de legisladores provinciales y nacionales.
A falta de una explicación clara por parte de la EBY, la comunidad espera una instancia de negociación que contemple la historia y la función social de los clubes. “No somos intrusos. Somos parte del tejido social y educativo de Posadas. Y eso no se puede borrar con una carta documento”, afirmaron desde el Liceo Naval.