Puente Posadas-Encarnación. Control migratorio unificado promete fin a demoras
Desde este lunes, todos los trámites migratorios entre Argentina y Paraguay se concentrarán en Posadas, buscando aliviar el congestionado paso fronterizo y beneficiar a miles de viajeros diarios.
Un solo trámite, dos países: Adiós a las largas filas:
A partir de este lunes 28 de julio de 2025, el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay), estrena un revolucionario sistema de control migratorio unificado. La novedad más significativa es que, de ahora en adelante, la totalidad de los trámites migratorios se realizarán exclusivamente del lado argentino, en la ciudad de Posadas. Esta medida ambiciosa, que busca poner fin a las históricas demoras, ya no requerirá control del lado paraguayo, prometiendo una experiencia mucho más fluida para los miles de automovilistas, motociclistas, peatones y pasajeros de transporte público que cruzan la frontera diariamente. El objetivo central es optimizar el flujo de personas y bienes, evitando duplicidades y agilizando un paso fronterizo clave para la región.
La estrategia binacional detrás del cambio:
Este cambio radical no es una decisión unilateral, sino el resultado de un acuerdo binacional firmado el pasado 21 de mayo de 2025 entre Argentina y Paraguay, que establece el Reconocimiento Recíproco de Competencias para controles integrados. La iniciativa se enmarca en una política más amplia de integración regional y cooperación, buscando estrechar lazos comerciales, turísticos y culturales entre ambas naciones. Como precedente exitoso, este esquema ya se aplica desde el 14 de julio en el tren internacional que conecta ambas ciudades, donde ya se observaron resultados positivos en la reducción de los tiempos de espera. Además, para garantizar una transición sin contratiempos, el personal migratorio de ambos países ha recibido capacitaciones conjuntas.
Periodo de prueba: La clave para su permanencia:
El flamante sistema funcionará, por el momento, bajo un plan piloto. Durante este periodo de prueba, las autoridades de Argentina y Paraguay llevarán a cabo un seguimiento exhaustivo para evaluar su verdadera eficacia y medir el impacto real en la agilización del cruce. Si los resultados son favorables y se cumple la promesa de un tránsito significativamente más rápido y eficiente, este modelo de control unificado podría consolidarse y ser implementado de forma permanente. La expectativa es alta, dado el constante incremento del tránsito en este paso fronterizo, uno de los más activos del Mercosur.