¿Quién defiende a los jubilados en Misiones? Una ausencia que delata más de lo que oculta.
Diputados de Misiones ausentes en votación clave para jubilados: ¿complicidad con el ajuste?
Cámara de Diputados, Argentina – El pasado 5 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó con 142 votos afirmativos un proyecto de ley que otorga un aumento del 7,2% a las jubilaciones y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000. Esta medida busca amortiguar el deterioro del poder adquisitivo de millones de jubilados que subsisten con ingresos mínimos en un contexto de inflación y ajuste fiscal.
Pero en esta sesión clave, los diputados de Misiones estuvieron —casi por completo— ausentes. La única legisladora presente, Florencia Klipauka (La Libertad Avanza), votó en contra.

¿Qué pasó con los diputados de Misiones?
Ausentes sin explicación:
Seis de los siete representantes de Misiones no participaron de la sesión:
- Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia)
- Daniel Vancsik (Frente Renovador de la Concordia)
- Alberto Arrúa (Frente Renovador de la Concordia)
- Yamila Ruiz (Frente Renovador de la Concordia)
- Martín Arjol (UCR)
- Emanuel Bianchetti (PRO)
Ninguno brindó razones públicas para justificar su ausencia.
Presente y en contra:
La única diputada que asistió fue Florencia Klipauka, de La Libertad Avanza, quien votó en contra del aumento a los jubilados y de la prórroga de la moratoria previsional. ¿Obediencia a Milei o pacto silencioso?. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará esta ley si el Senado la convierte en norma. Asegura que se trata de una “demagogia populista” que atenta contra el equilibrio fiscal. Klipauka actuó alineada con ese discurso. Pero lo más llamativo es el comportamiento de los legisladores del Frente Renovador de la Concordia: su ausencia coincide con la postura del oficialismo nacional, aunque públicamente se presentan como opositores.
Este vacío político permite inferir que hay una sintonía no declarada entre la Renovación y La Libertad Avanza. No enfrentarse al presidente es, en los hechos, una forma de colaborar.
El costo finalmente, lo paga la gente mayor
Más del 80% de los jubilados en Misiones cobra la mínima. Sin el bono, sus ingresos no superan los $326.000. La medida aprobada llevaría ese monto a más de $436.000 mensuales. La diferencia no es un lujo: es comida, remedios, calefacción.
La falta de compromiso de los diputados misioneros no es una anécdota parlamentaria, sino una señal de desprecio hacia quienes han sostenido el país durante décadas.
¿Quién representa hoy a los jubilados misioneros?
Florencia Klipauka fue fiel a Milei. Los renovadores, fieles a su silencio. En definitiva, nadie representa a los jubilados.
Esta votación no sólo reveló posiciones ideológicas, sino alianzas implícitas y estrategias de omisión que exponen a una dirigencia más preocupada por su lugar en el tablero político que por la dignidad de sus representados.
Por Redacción El Faro News