Reunión por el Programa de Exención de Visa
La ilusión de los argentinos de viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa tradicional en menos de un año chocó con la realidad expresada por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.
Tras la reunión del presidente Javier Milei y otros funcionarios con los representantes de Estados Unidos, Noem advirtió que sería «muy difícil» que Argentina pueda reingresar al Programa de Exención de Visas (VWP) antes de un año, e incluso dudó si algún país lo ha logrado en ese plazo. Esta declaración contrasta con el optimismo del Gobierno argentino, que esperaba finalizar el proceso a tiempo para el Mundial de Clubes en 2025. Noem destacó que, aunque se busca simplificar el proceso para turistas y negocios, la seguridad de ambos países es prioritaria.
Beneficios y requisitos del programa anhelado
El Visa Waiver Program (VWP) representa un salto cualitativo para los viajeros, permitiendo a ciudadanos de más de 40 países ingresar a EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días sin requerir una visa completa. En su lugar, el trámite se reduce a completar un formulario online llamado ESTA, que suele ofrecer respuesta en horas y tiene un costo de 21 dólares, muy inferior a los más de 180 dólares que implica la actual visa B1/B2. Este programa no solo ahorraría tiempo y dinero a los argentinos, sino que también aportaría una previsibilidad crucial para quienes viajan con frecuencia por trabajo o para visitar a sus familias. Sin embargo, para acceder al ESTA, es indispensable contar con un pasaporte electrónico vigente y compartir datos personales y laborales.
Un regreso con antecedentes y compromisos de seguridad
Para muchos, el VWP parece una novedad, pero Argentina ya fue parte de este programa en los años 90, aunque por un breve período, antes de perder el acceso. Desde entonces, el engorroso proceso de la visa B1/B2 se ha vuelto una constante para los argentinos que desean pisar suelo estadounidense. Más allá de los beneficios migratorios, la visita de Noem y el inicio de estas conversaciones también incluyeron la firma de convenios de cooperación en materia de seguridad. Ambos países se comprometieron a establecer un grupo de trabajo para identificar prófugos y mejorar la colaboración en casos de expulsión de ciudadanos argentinos con órdenes nacionales activas, subrayando que el regreso al VWP es un paso importante tanto para las economías como para la seguridad bilateral.
