ActualidadNacionales

Se anulan leyes clave. Jubilados y personas con discapacidad en incertidumbre

El presidente Javier Milei firmó el veto a dos importantes leyes que habían sido aprobadas por amplia mayoría en el Senado: la que aumentaba los ingresos de los jubilados y la que declaraba la emergencia para el sector de la discapacidad.

La decisión del veto a las leyes relacionadas a los jubilados y personas con discapacidad, publicada a través del Decreto 534/2025 el pasado lunes, representa el segundo veto presidencial a aumentos jubilatorios en sus apenas dos años de gestión, dejando en una situación de mayor vulnerabilidad a millones de argentinos que dependen de estos ingresos y servicios.

Un golpe a los sectores más débiles

Las leyes vetadas buscaban implementar medidas cruciales. La norma previsional establecía un aumento único del 7.2% para todas las jubilaciones, incrementaba el bono mensual a $110.000 y recomponía la moratoria previsional, herramienta vital para trabajadores mayores de 65 años sin 30 años de aportes.

Por su parte, la ley de discapacidad garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para prestadores de servicios esenciales (enfermeros, transportistas), restablecía la aprobación de pensiones y actualizaba sus montos, además de aumentar la remuneración para trabajadores con discapacidad en talleres asistidos.

Los argumentos oficiales del veto se basan en un supuesto costo fiscal «exorbitante», proyectando gastos adicionales de billones de pesos que, según el gobierno, pondrían en riesgo el «equilibrio fiscal innegociable». Adicionalmente, se alegaron «graves nulidades» en el procedimiento legislativo, como la falta de citación previa o la habilitación de los proyectos con mayoría simple en lugar de los dos tercios requeridos.

El congreso frente a un desafío crucial

Con la firma del veto, la pelota vuelve ahora al Congreso, que tiene la facultad de insistir con las leyes. Para revertir la decisión presidencial, la oposición necesitará reunir una mayoría especial de dos tercios de los votos en ambas cámaras. Si bien en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, la clave estará en la Cámara de Diputados, donde los márgenes de votación han sido históricamente más ajustados.

A pesar de la presión social y las habituales movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso, se sabe que estos proyectos no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados el 6 de agosto, en un escenario donde la imagen presidencial ha experimentado una caída significativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *