Actualidad

Se duplicó la demanda de dólares tras el levantamiento del cepo​

En el primer día sin restricciones, se operaron USD 600 millones, duplicando el promedio diario previo. La devaluación del 12% y la incertidumbre sobre el tipo de cambio oficial generan cautela en el mercado.​

El levantamiento del cepo cambiario, impulsado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), provocó un aumento significativo en la demanda de dólares. En el primer día sin restricciones, se operaron USD 600 millones, duplicando el promedio diario de USD 300 millones registrado en las semanas anteriores. Este incremento refleja la incertidumbre de inversores y ahorristas ante la nueva política cambiaria y la reciente devaluación del 12%, que llevó el dólar oficial a la franja de $1.230.

Especialistas del sector financiero señalan que, aunque la demanda se duplicó, no se espera que esta dinámica se mantenga en el tiempo. Sin embargo, la falta de confianza en la estabilidad del tipo de cambio oficial y la cautela de los exportadores, que prefieren esperar una cotización más favorable para liquidar divisas, podrían generar presiones adicionales en el mercado. La situación plantea desafíos para el Gobierno, que deberá equilibrar las expectativas del mercado con las condiciones del acuerdo con el FMI.​

Además, se anticipa que las vacaciones de invierno serán un momento clave para evaluar la demanda de dólares, especialmente en el sector turístico. Si los ahorristas perciben que el precio de la divisa es accesible, podrían aumentar sus compras para viajes al exterior, lo que añadiría presión al mercado cambiario. El Gobierno enfrenta el desafío de mantener la estabilidad económica en un contexto de alta volatilidad y expectativas inciertas.​

Fuente: Página 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *