Sector foresto-industrial exige una agenda legislativa prioritaria
Empresarios y funcionarios nacionales coincidieron en la necesidad de impulsar normas que potencien inversiones, empleo y exportaciones en el complejo forestal.
La Mesa Nacional Foresto-Industrial se reunió esta semana en Buenos Aires con la participación de representantes del sector privado y del gobierno nacional. En el encuentro, se planteó la necesidad de impulsar una agenda legislativa que permita destrabar inversiones, mejorar la competitividad y ampliar el empleo en uno de los sectores clave de las economías regionales.
La reunión fue encabezada por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y el secretario de Industria, Juan Pazo, quienes coincidieron con las entidades del sector —como AFoA, FAIMA, y la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel— en que es urgente avanzar con proyectos de ley que garanticen estabilidad, incentivos fiscales y acceso al crédito productivo.
Actualmente, la industria foresto-industrial genera más de 100.000 empleos directos y exporta cerca de 700 millones de dólares anuales. Sin embargo, los referentes del sector advierten que las trabas normativas, la falta de financiamiento y la falta de infraestructura adecuada limitan su crecimiento.
Entre los principales puntos de la agenda propuesta figuran el impulso a la bioeconomía, el fortalecimiento de las pymes forestales, el desarrollo de infraestructura logística, y la promoción del uso de madera en la construcción. También se busca reactivar líneas de financiamiento para nuevas plantaciones forestales y equipamiento industrial.
Con reuniones periódicas previstas para todo el año, la Mesa Nacional Foresto-Industrial se propone construir consensos que deriven en proyectos concretos para el Congreso Nacional. La expectativa es lograr que el desarrollo del sector deje de depender de políticas coyunturales y se consolide como política de Estado.
Fuente: información construida para Argentina Forestal