ActualidadNacionales

Tierra del Fuego ante un futuro incierto. ¿Fin de la producción?

La reducción de aranceles a la importación pone en jaque el régimen industrial fueguino, vigente hasta 2038.

El reciente decreto 333, emitido el 19 de mayo de 2025, establece una disminución progresiva de los aranceles de importación de celulares: del 16% al 8% de manera inmediata y a 0% a partir de enero de 2026. Esta medida impacta directamente en el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que otorga beneficios impositivos al ensamblaje de electrónicos hasta 2038.

Según el economista Juan Carlos de Pablo, esta decisión podría hacer inviable el ensamblaje local, ya que sin protección arancelaria, los beneficios fiscales no compensarían los costos logísticos. Esto podría llevar al cierre de plantas, migración de personal y una pérdida significativa de actividad económica en la región.

Sin embargo, De Pablo también plantea alternativas: las empresas podrían reconvertirse en importadoras, aprovechando su conocimiento del mercado, o diversificar hacia actividades basadas en los recursos naturales de la isla. La clave estaría en pasar de la queja a la acción, promoviendo una transformación económica que permita a Tierra del Fuego adaptarse a los nuevos desafíos.

La situación ha generado protestas locales, pero aún no ha tenido repercusión a nivel nacional. El futuro de la industria fueguina dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos años y de la capacidad de adaptación de sus actores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *