Noticias Destacadas

Tragedia en el Congo: explosión en barco deja más de 140 muertos

Una explosión en una embarcación sobrecargada provocó una de las peores tragedias fluviales en la historia reciente de la República Democrática del Congo (RDC). El incendio, originado por un mal manejo de combustible a bordo, dejó al menos 143 personas muertas y decenas de desaparecidos en el río Congo. El accidente expone nuevamente las graves falencias del sistema de transporte fluvial del país africano.

Mbandaka, República Democrática del Congo – 15 de abril de 2025 .

¿Qué ocurrió en el río Congo?

La noche del martes 15 de abril, una embarcación de madera navegaba por el río Congo , cerca de la ciudad de Mbandaka , provincia de Équateur. A bordo viajaban cientos de pasajeros, incluyendo familias, comerciantes y niños. En medio del trayecto, una pasajera subió brasas para cocinar , lo que provocó que los bidones de gasolina mal almacenados explotaran.

Las llamas se extendieron rápidamente y desatan el caos. La embarcación, sin medidas de seguridad adecuadas y con una carga muy por encima de su capacidad , volcó y se hundió. Muchos pasajeros saltaron al río para escapar del fuego , pero decenas se ahogaron al no saber nadar.

Hasta el momento, se han confirmado al menos 143 muertos , entre ellos mujeres, niños y ancianos. Las autoridades advierten que el número podría aumentar, ya que no existía una lista oficial de pasajeros .

Víctimas de la tragedia fluvial

Más de 150 personas sobrevivieron , muchas con quemaduras en tumbas de tercer grado , y fueron trasladadas a hospitales de la región. Sin embargo, denuncias de legisladores locales señalan que los heridos no están recibiendo la atención médica necesaria debido a la falta de recursos.

Esta tragedia en el río Congo no es un hecho aislado. En la RDC, donde las carreteras son escasas o intransitables, millones de personas dependen del transporte fluvial . Sin embargo, las embarcaciones suelen navegar sobrecargadas, sin control estatal, sin chalecos salvavidas ni medidas básicas de seguridad.

De hecho, una semana antes , otro accidente en la misma región dejó 72 muertos , lo que revela una crisis estructural en la forma en que se gestionan los viajes fluviales en el país.

El senador Jean-Paul Boketsu Bofili denunció públicamente que el río Congo “se ha convertido en un cementerio” y exigió una respuesta inmediata del Estado . También lamentó la falta de asistencia para los heridos y el abandono de las comunidades ribereñas.

Por su parte, la diputada Joséphine-Pacifique Lokumu , que viajó al lugar, exigió que se investiguen responsabilidades y que se refuercen los controles sobre las embarcaciones fluviales .

¿Por qué esta tragedia era evitable?

Las primeras investigaciones indican que el barco transportaba combustible junto con los pasajeros , una práctica peligrosa y prohibida. Además, el viaje nocturno —frecuente por motivos económicos— aumenta el riesgo de accidentes y dificulta las tareas de rescate.

La ausencia de controles, la falta de infraestructura y el abandono de las zonas fluviales por parte del Estado son factores que se repiten en cada naufragio. Todo indica que esta tragedia podría haberse evitado si se cumplieran normas mínimas de seguridad.

EL FARO NEWS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *