Tras los cambios en el Gabinete, Milei viaja a EE.UU. para una cumbre global junto a Trump y líderes empresariales
En medio de una reconfiguración profunda del Gabinete nacional, el presidente Javier Milei emprenderá esta semana su decimocuarto viaje a Estados Unidos desde que asumió el poder. El mandatario participará del America Business Forum, que se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Miami, y donde coincidirá con Donald Trump, Lionel Messi, y algunos de los principales líderes empresariales y tecnológicos del mundo.
Antes de su partida, Milei encabezará en la Casa Rosada la jura de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, programada para el miércoles al mediodía. Adorni, hasta ahora vocero presidencial, reemplaza a Guillermo Francos, mientras que Pablo Quirno asumió la Cancillería, en sustitución de Gerardo Werthein. Los movimientos marcan un nuevo capítulo en la interna del oficialismo y reordenan el círculo más próximo al jefe de Estado.

Cumbre global en Miami
El America Business Forum, que se desarrollará en el Kaseya Center, sede de los Miami Heat, reunirá a figuras de la política, las finanzas, el deporte y la tecnología. Entre los expositores confirmados figuran Donald Trump, María Corina Machado, Rafael Nadal, Jamie Dimon (CEO de JPMorgan), Ken Griffin (CEO de Citadel), Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Eric Schmidt (exCEO de Google).
Milei está previsto que hable el 6 de noviembre a las 15.45 (hora del Este) en un formato de entrevista pública con Bret Baier, presentador de Fox News y figura cercana al expresidente estadounidense.
El jefe de Estado viajará acompañado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el canciller Pablo Quirno. Según fuentes diplomáticas, la agenda incluirá además reuniones con inversores y ejecutivos de fondos de inversión, en un intento por reforzar la confianza internacional y atraer capitales en un contexto de inestabilidad política y económica doméstica.
Posible encuentro con Trump
Aunque la Casa Rosada y el entorno del expresidente norteamericano evitan confirmaciones formales, distintas fuentes aseguran que no se descarta un encuentro cara a cara entre ambos líderes durante el foro. Trump y Milei compartirán la jornada del 5 de noviembre, cuando el republicano pronunciará su discurso principal a las 14.00.
“El canal de diálogo político y económico entre ambos se mantiene abierto”, indicaron funcionarios argentinos con conocimiento de la agenda. En los últimos meses, la coordinación bilateral incluyó gestiones financieras para estabilizar los mercados argentinos y conversaciones sobre un posible acuerdo comercial y arancelario con EE.UU.
Reacomodamiento interno y señales externas
El viaje se produce en un momento de tensiones dentro del Gobierno y de ajustes estratégicos en el gabinete. La salida de Francos y la renuncia de Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior —aún sin reemplazante confirmado— reflejan un nuevo esquema de poder en el que la figura del asesor Santiago Caputo gana peso. En Balcarce 50 no descartan que su rol sea formalizado en los próximos días, incluso antes del viaje presidencial.
Analistas diplomáticos señalan que la participación de Milei en la cumbre busca reafirmar su alineamiento político y estratégico con Washington, al tiempo que refuerza su vínculo personal con Trump en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y la carrera electoral estadounidense.
Próxima escala: Bolivia
Tras su paso por Miami, Milei regresará brevemente a Buenos Aires antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción del presidente electo Rodrigo Paz. Con una agenda internacional intensa y marcada por foros empresariales y gestos hacia Estados Unidos, el mandatario argentino busca consolidar su perfil global justo cuando su administración enfrenta uno de los momentos más delicados de su primer año de gestión.
“Es una señal de estabilidad y proyección internacional en medio de un proceso de reordenamiento interno”, afirmó un alto funcionario del Ejecutivo, sintetizando la estrategia detrás del nuevo viaje presidencial.
