Tres misioneras, referentes nacionales en liderazgo rural: reconocimientos en Agricultura, Cooperativismo y Salud
En un evento que celebró la innovación y la equidad en los territorios rurales, tres mujeres de Misiones fueron distinguidas a nivel nacional durante el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad, realizado este sábado en Santa Fe. La provincia se destacó como la más postulada del país, con 43 nominaciones, y obtuvo tres de los Premios Lía Encalada 2025, un galardón que reconoce el liderazgo y compromiso de las mujeres con el desarrollo rural sostenible.
Las misioneras premiadas fueron Elba Cristina Barchuck, de Campo Viera, distinguida en Agricultura por su trabajo pionero en la producción sostenible de frutillas y cultivos mixtos; Carolina Gutiérrez Zaldivar, de Puerto Rico, quien recibió el premio en Cooperativismo por liderar la Cooperativa Agropecuaria La Abundancia, la primera cooperativa yerbatera orgánica presidida por una mujer en la provincia; y Guillermina Pascolini, médica generalista de Ruiz de Montoya, reconocida en Salud por su labor comunitaria y su enfoque integral en medicina preventiva y alternativa.

El premio Lía Encalada busca visibilizar las iniciativas que promueven la igualdad de género, la sustentabilidad y la mejora de las condiciones de vida en el ámbito rural.
Voces desde Misiones
“Esto es un gran orgullo para nosotras las misioneras y me da fuerza para seguir trabajando con más compañeras por la ruralidad”, expresó emocionada Elba Cristina Barchuck tras recibir su premio.
Por su parte, Carolina Gutiérrez Zaldivar destacó la importancia de agregar valor a la producción local:
“Este reconocimiento refleja que es posible producir con responsabilidad ambiental y social, apostando al desarrollo sostenible y al protagonismo de las mujeres rurales”.
Un modelo de desarrollo con equidad
El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, celebró la distinción y la amplia participación provincial:
“El liderazgo de nuestras productoras refleja el espíritu de la ruralidad misionera: diverso, innovador y profundamente comprometido con el territorio”.
López Sartori subrayó que los premios confirman el impacto del modelo de desarrollo provincial, que combina producción, ambiente y equidad.
“Estos resultados demuestran que cuando se integran políticas públicas con una mirada territorial y de género, se generan transformaciones reales en la economía rural”, afirmó.
Un foro con alcance regional
El Foro Internacional de Género y Ruralidad fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, junto al Gobierno de Santa Fe, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y ONU Mujeres. Participaron representantes de 21 provincias argentinas y delegaciones de varios países de América Latina, en un espacio que buscó fortalecer redes de cooperación entre mujeres rurales, productoras, técnicas y dirigentes cooperativas.
Con estos reconocimientos, Misiones se consolida como referente nacional en liderazgo femenino y desarrollo rural sostenible, un modelo que combina innovación, producción y justicia social desde el corazón del NEA.
