Trump le marca la cancha a Milei: “Si pierde las elecciones, no hay rescate para Argentina”
La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca terminó en un baño de realidad para el mandatario argentino. El presidente estadounidense no solo condicionó el rescate económico a una victoria electoral de La Libertad Avanza, sino que canceló el encuentro privado previsto entre ambos, dejando a Milei y su equipo sin margen para el diálogo a solas.
Lo que prometía ser un espaldarazo político y financiero se convirtió en una advertencia tajante: “Si pierde, no seremos generosos con Argentina”, dijo Trump ante periodistas, mientras Milei y su comitiva escuchaban en silencio.

Sin reunión a solas, sin garantías
La agenda inicial incluía una reunión bilateral en el Salón Oval. Sin embargo, la Casa Blanca la postergó primero y la eliminó después. En su lugar, se realizó una mesa conjunta entre delegaciones seguida de un almuerzo de trabajo. Milei apenas pudo pronunciar unas palabras iniciales antes de que Trump acaparara la atención respondiendo preguntas de la prensa.
“Si un socialista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, lanzó el exmandatario estadounidense en tono desafiante. Y remató: “Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no vamos a perder el tiempo”.
El comentario generó un fuerte impacto inmediato en los mercados. El ADR de YPF cayó 5,8% y las acciones de Grupo Galicia cedieron 6%. Supervielle encabezó las pérdidas con un derrumbe del 8,1%. El índice S&P Merval cerró con una baja del 2,1%, tras haber operado en alza durante buena parte del día.
Ambigüedad y elogios a Lula
En su exposición, Trump elogió el plan económico de Milei aunque con reservas. “El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien”, afirmó, sembrando dudas sobre la solidez del respaldo. “Argentina está al borde de una gran recuperación”, dijo, pero dejó claro que esa posibilidad está atada al resultado electoral.
Curiosamente, en medio del encuentro, Trump elogió a Lula da Silva –archienemigo político de Milei– a quien calificó como “un gran hombre”, generando incomodidad en la delegación argentina. No se descarta una reunión entre Trump y Lula en los próximos días, un gesto que contrastaría con el trato reservado a Milei.
La cuestión China, siempre presente
Otro eje del encuentro fue la política exterior argentina, en especial su relación con China. Trump advirtió que Argentina “no debería estar haciendo muchos negocios” con el gigante asiático y fue tajante: “Si hacen algo militar, estaré muy molesto”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, moderó sus anteriores declaraciones sobre “sacar a China de Argentina” al aclarar que se refería a instalaciones militares, puertos y centros de observación, no al swap financiero. Aun así, la Casa Blanca insistió en que la relación con Beijing debe mantenerse en niveles mínimos.
“Todo depende de las elecciones”
El respaldo a Milei está atado a su continuidad en el poder. “Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes”, reiteró Bessent, quien subrayó que un eventual regreso del peronismo llevaría a Estados Unidos a “reconsiderar” su posición.
La reunión, lejos de consolidar una alianza estratégica, dejó más dudas que certezas. Sin un compromiso firme ni garantías financieras concretas, Milei regresa a Buenos Aires con un mensaje contundente: todo depende del 26 de octubre.