ProvincialesTecnología

Una apuesta sostenible para la ganadería en Misiones y Corrientes: sistemas silvopastoriles

La implementación de estos sistemas en las provincias de Misiones y Corrientes está cobrando protagonismo como una estrategia clave para promover una ganadería más sostenible y eficiente.

Los sistemas silvopastoriles integran árboles, pasturas y ganado en una misma área, ofreciendo beneficios tanto productivos como ambientales. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está llevando a cabo investigaciones para optimizar la adopción de esta práctica en la región.

Contexto y beneficios de los sistemas silvopastoriles

Los sistemas silvopastoriles combinan la producción ganadera con la forestal, permitiendo una diversificación de ingresos para los productores. Además, aportan mejoras significativas en el bienestar animal al proporcionar sombra y protección, lo que se traduce en una mayor eficiencia productiva.

Desde el punto de vista ambiental, contribuyen a la conservación de la biodiversidad, mejoran la estructura y fertilidad del suelo, y ayudan en la mitigación del cambio climático al aumentar la captura de carbono. Estudios del INTA han demostrado que la incorporación de árboles en los sistemas ganaderos favorece el crecimiento de las pasturas, incluso en condiciones de sequía, beneficiando así la producción forrajera y la resiliencia del sistema.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los múltiples beneficios, la adopción de sistemas silvopastoriles enfrenta desafíos, como la necesidad de inversiones iniciales y la capacitación de los productores en nuevas prácticas de manejo. Sin embargo, el compromiso de instituciones como el INTA y el interés creciente de los productores sugieren un camino prometedor hacia una ganadería más sostenible en la región. La integración de árboles y pasturas no solo mejora la productividad y diversifica las fuentes de ingresos, sino que también fortalece la resiliencia de los sistemas productivos frente a eventos climáticos adversos. Este enfoque invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas agropecuarias que armonicen producción y conservación, asegurando la sostenibilidad a largo plazo del sector ganadero en Misiones y Corrientes.​

Fuente: INTA