Provinciales

Ya se puede consultar el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón este martes 16 de septiembre; los ciudadanos tienen hasta el 26 de este mes para solicitar correcciones.

El padrón ya está disponible

Desde este martes 16 de septiembre, los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral definitivo. La Cámara Nacional Electoral (CNE) hizo pública la base de datos que permitirá a cada votante conocer con precisión su lugar y mesa de votación.

Cronograma electoral: pasos clave

Tal como lo establece el cronograma electoral anual, la publicación del padrón ocurre 40 días antes de los comicios. En la misma fecha, la CNE también realiza la impresión de los padrones y la designación de autoridades de mesa. Además, se habilita un período de diez días —hasta el 26 de septiembre— para corregir errores u omisiones.

Cómo hacer la consulta

La consulta al padrón puede realizarse en línea mediante el ingreso del número de DNI, género, distrito y código de validación en el sitio oficial de la CNE. Este documento ofrece información detallada sobre el establecimiento, la mesa y el número de orden de cada votante.

Qué se vota en cada provincia

El 26 de octubre se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Ocho provincias —Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego— elegirán senadores. En cuanto a los diputados, las 24 jurisdicciones del país participarán, con la provincia de Buenos Aires como la más relevante, con 35 bancas en juego.

Además, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero celebrarán elecciones locales en simultáneo con las nacionales.

Boleta Única Papel: cómo será el voto

Este año, el voto se emitirá a través de la Boleta Única Papel (BUP), que contiene todas las candidaturas en un solo documento. Los partidos estarán dispuestos en columnas y los cargos en filas, con casillas en blanco que los votantes deberán tildar para expresar sus preferencias. La CNE ha difundido un video explicativo sobre el procedimiento.

Fechas clave del calendario electoral

16 de septiembre: publicación del padrón definitivo y designación de autoridades de mesa.

21 de septiembre: inicio formal de la campaña en medios.

1º de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.

24 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral.

26 de octubre: jornada electoral.

28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.

25 de diciembre: fecha límite para justificar la no emisión del voto.

Consultá el padrón acá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *